IEE proyecta distribuir 371 mdp a partidos políticos en Puebla para 2026; Morena será el más beneficiado

Puebla, Pue. — El Instituto Electoral del Estado (IEE) proyecta distribuir 371 millones 680 mil 920 pesos entre los partidos políticos en Puebla durante 2026, lo que representa un aumento del 4.8 por ciento respecto al financiamiento de este año, de acuerdo con el proyecto de presupuesto aprobado en sesión del Consejo General.

El partido con mayores prerrogativas será Morena, con una asignación estimada de 122 millones 631 mil 770 pesos, cifra que representa un incremento de poco más de 5.7 millones frente al 2025. En segundo lugar, el Partido Acción Nacional (PAN) recibiría 61 millones 937 mil 636 pesos, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzaría 37 millones 877 mil 22 pesos.

Movimiento Ciudadano se perfila como la cuarta fuerza política en recursos, con 37 millones 175 mil 638 pesos, seguido del PRI, que tendría una bolsa de 36 millones 549 mil 242 pesos. En tanto, el Partido del Trabajo (PT) dispondría de 30 millones 593 mil pesos.

Los partidos con menor financiamiento serán Nueva Alianza Puebla, con 19 millones 235 mil pesos; Fuerza por México, con 18 millones 247 mil pesos; y Pacto Social de Integración (PSI), que solo accederá a 7 millones 433 mil pesos, el mínimo legal al no contar con representación política.

Un presupuesto histórico para el IEE

En total, el IEE solicitará un presupuesto de 587 millones 727 mil pesos para el ejercicio 2026, lo que implica un crecimiento del 36 por ciento frente a los 430 millones de 2025. De esta bolsa, el 64 por ciento será destinado a partidos políticos; el resto se dividirá en 120 millones para gasto operativo ordinario y 89.9 millones para el arranque del Proceso Electoral Ordinario 2026-2027, que iniciará en julio próximo.

La consejera presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, detalló que el cálculo del financiamiento público para partidos se basa en la fórmula prevista en la ley: multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral —5 millones 54 mil 64 poblanos— por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De ese monto, el 30 por ciento se reparte de forma igualitaria y el 70 por ciento conforme a los resultados obtenidos en la elección de diputaciones locales.

Congreso tendrá la última palabra

La propuesta presupuestal será enviada a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) para su integración al paquete fiscal que se presentará al Congreso local en noviembre. Será hasta enero de 2026 cuando se conozca la cifra definitiva, ya que los diputados podrán modificar los montos antes del 31 de diciembre, fecha límite para aprobar el presupuesto estatal.

En la misma sesión, el Consejo General del IEE también emitió amonestaciones a siete organizaciones que buscan su registro como partidos políticos, por irregularidades en los informes sobre financiamiento privado.

error: Content is protected !!