
El Festival Mictlán “El Encuentro con las Almas” celebrará su tercera edición los próximos 23 y 24 de agosto de 2025, en la Casa de la Cultura de Puebla, donde más de 300 artistas locales, nacionales e internacionales compartirán su talento con el público.
La fiesta cultural reunirá arte, diseño, gastronomía, música, danza, tatuajes y performance, ofreciendo un programa con más de 50 actividades gratuitas para todas las edades. El acceso será libre, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Israel Maldonado García, director del festival, destacó que Mictlán busca dar visibilidad a artistas emergentes y consolidarse como un espacio para la promoción cultural en Puebla:
“Es recordar nuestras tradiciones, impulsar el talento y abrir espacios que a veces son muy difíciles de conseguir para los creadores”, señaló.

Música y escenarios
El festival contará con dos escenarios para presentaciones en vivo de géneros variados que van desde la danza prehispánica hasta el hip hop y el rock alternativo. Entre las agrupaciones confirmadas destacan Carrintones, Enza Rigano, Hidronautas, Sonido Menear, Galactic Kingdom, Xavi Down y más de 30 proyectos musicales.

Talleres y conferencias
Durante los dos días, el público podrá inscribirse en talleres creativos gratuitos, como:
- Ilustración en Técnicas Mixtas con María Lua.
- Tunea tu Art-Toy con Mr. Médula.
- Maquillaje Cráneo Básico con Mahiers Kintero.
- Cartonería: creación de amuletos con Héctor (Machete Cartonería).
- Introducción a Calabozos y Dragones con AbraKadabra.
Además, habrá conferencias sobre diseño, animación, redes sociales y tatuajes, impartidas por especialistas como Fátima Solana, LilMisterp y Mokiki Estudio.
Premios y apoyos a la creatividad
Para incentivar la participación, el festival otorgará más de 30 mil pesos en premios y tatuajes, además de sorteos y sorpresas para los asistentes. Asimismo, se instalarán 150 expositores de literatura, artesanías y gastronomía dentro de la Casa de la Cultura.
Una ciudad llena de arte
Como parte de la campaña de difusión, se colocaron art-toys intervenidos por artistas en distintos puntos del centro histórico de Puebla, invitando al público a descubrir el festival.
Finalmente, Maldonado subrayó que, aunque el nombre hace referencia al Mictlán, el evento no está enfocado en la temporada de Día de Muertos, sino en difundir la cultura y el talento artístico contemporáneo.
El Festival Mictlán se consolida, así como una de las plataformas culturales más importantes de Puebla, abierta a todas y todos los que buscan vivir un fin de semana lleno de arte, tradición y creatividad.