Aumentan incendios en Puebla y Tlaxcala: combates por aire y tierra no se detienen

¿Notaste el cielo teñido de un tono naranja este día en la Zona Metropolitana de Puebla? ¡No te alarmes! Este fenómeno tiene explicación científica.

La Red Estatal de Monitoreo Atmosférico explicó que el color anaranjado del cielo se debe a una combinación de factores ambientales: índices elevados de ozono (aunque no críticos), partículas contaminantes PM-2.5 y PM-10 en niveles moderados, alta radiación solar y humedad relativa elevada. Todos estos elementos son característicos de la temporada cálida-seca.

Ante esta situación, el Gobierno del Estado de Puebla recomienda el uso de cubrebocas y evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente para personas con enfermedades respiratorias.

Sin embargo, lo más preocupante en este momento son los incendios forestales activos en distintas regiones del estado, y en la vecina entidad de Tlaxcala. De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, al corte de las 14:00 horas de este lunes, cinco incendios continúan activos, incluyendo el que afecta al municipio de Libres, el cual se mantiene complicado por las fuertes ráfagas de viento.

Malinche en llamas

La situación más crítica se vive en la zona boscosa del Parque Nacional Malinche, donde el fuego no ha cesado ni de día ni de noche. Las llamas, visibles desde varios puntos de Tlaxcala, han consumido arbustos, pastizales y zonas arboladas. La Secretaría de Medio Ambiente informó que, hasta el 11 de abril, se han registrado 44 incendios, de los cuales la mitad ocurrieron en esta área natural protegida.

El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, detalló que las quemas agrícolas son una de las principales causas de estos siniestros, e hizo un llamado urgente a evitar fogatas y quemas sin control. Las 349 hectáreas afectadas incluyen también el cerro Quimicho, en el municipio de Tocatlán.

 Coordinación estatal y municipal

En el municipio de Libres, el combate se realiza por tierra y aire. Un helicóptero ha realizado 37 descargas de agua, lo que ha permitido reforzar las tareas de contención desde tierra. Participan brigadas especializadas como Coyote 3 y 5, además de elementos de la CONAFOR, Policía Forestal, Protección Civil Estatal y Municipal, voluntarios y servicios aéreos. Por su parte, el presidente municipal de Acajete, Cristian Flores Flores, informó que se ha desplegado maquinaria pesada y apoyo humano proveniente de San Juan Tepulco, donde jóvenes voluntarios ayudan a abrir brechas corta fuego, en caso de ser necesaria su intervención. El ayuntamiento el día sábado envió pipas de agua, víveres y alimentos para los combatientes y se mantiene atento a la evolución del siniestro.

Alerta constante

Además del incendio en Libres, otros cuatro se mantienen activos en Tlachichuca (Citlaltépetl), Quecholac, Teziutlán y nuevamente en Libres, mientras que siete fueron recientemente liquidados y tres más se encuentran bajo control.

Las autoridades estatales hicieron un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y reportar cualquier conato de incendio. También se reiteró la importancia de no realizar quemas agropecuarias sin supervisión, una de las principales causas de estos siniestros.

Autoridades de Atltzayanca, Tlaxcala, solicitan apoyo de brigadistas con experiencia para contener el incendio forestal que inició el 14 de abril en el cerro colindante con Libres, Puebla. La carretera interestatal permanece cerrada. Se recomienda evitar salir y usar cubrebocas.

error: Content is protected !!